La evolución de Calpurnia Tate
¡Hola acuáticos! ¿cómo estáis? espero que genial, hoy os traigo la reseña de este libro, el cual tenía muchísimas ganas de leer y me enteré que Lila Wood os dejo el enlace a su blog aquí, Tati, también os dejo el enlace a su blog aquí y Maniac Lost in the library os dejo el enlace a su blog aquí organizaban una Lectura Conjunta por lo que me he apuntado de cabeza.
Ahora mismo os enseño la portada del libro:
Este libro tiene 318 páginas, es de la editorial Rocabolsillo, su año de publicación es octubre de 2014 ya que es la primera edición en este formato, y su título original es "The Evolution of Calpurnia Tate".
"Jacqueline Kelly nació en Nueva Zelanda y creció en Canadá. En la actualidad vive con su marido y varios perros y gatos en Austen y Fentress, Texas.
Esta es su primera novela" (fragmento extraído de la reseña bibliográfica de este libro).
Aquí os dejo su página web y su twitter.
Ahora paso a mostraros los fragmentos que más me han gustado:
Y ahora pasamos a mi opinión personal, tengo que confesaros que Calpurnia o Callie Vee para los coleguis, tiene un trocito de mi corazón.
Para poneros en situación esta historia está ambientada en el año 1899 en Texas. Callie es la única niña de la familia que tiene 11 años y tiene tres hermanos mayores, y tres hermanos más pequeños, os imaginaís la que se podía liar en esa casa.
No sabía muy bien que me iba a encontrar en este libro -en estos momentos de la vida todos o casi todos, sabréis, que nunca leo la sinopsis de los libros- y ha sido una historia maravillosa, en cuanto al libro tengo que decir que al principio de cada capítulo, nos encontraremos un fragmento de "La evolución de la especies" de Charles Darwin, y esto me desconcertó porque no encontraba la relación que tenía con nuestra protagonista, pero tras leer el primer capítulo no me han quedado dudas, ya que la ciencia, el estudio de la naturaleza y la cultura en general tienen un papel muy importante en la vida de Callie, por que ella tiene otras aspiraciones que no sean las de: saber coser, cocinar, tocar el piano... Y esas inquietudes que siente, las va a vivir con el adorable Capitán Walter Tate o "abuelito" como Calpurnia lo llama, al que todos le tienen muchísimo respeto, pero que va a conseguir que la vida de Callie empiece a evolucionar y va a empezar a tener un poco más de sentido.
Esta historia está contada en primera persona, nuestra protagonista es Callie, la cual nos va contando como es su vida, como se siente, conocemos a toda su familia, y escribe en un cuaderno que el abuelito le regaló, todo lo relacionado con la ciencia -en ocasiones me imaginaba que estaba yo codo con codo con Callie, buscando especies por el campo, mirando a través del telescopio...-.
Y principalmente se centra en la relación de Calpurnia con su abuelo Walter, es una relación que va poco a poco, vamos viendo como a partir del día que Callie decide ir a preguntarle una duda al abuelito sobre el origen de las especies como a partir de ese momento arranca la relación, Walter le presta libros para que ella los lea, le enseña a observar lo que le rodea y millones de etc y a partir de este momento se empieza a tejer una maravillosa historia, en la que acaban haciéndose imprescindibles el uno para el otro.
Lo que nos hace ser tan cómplices con Calpurnia es como explica su mundo, como reflexiona, como se hace preguntas, por lo que ¡claro! los lectores caemos rendidos a sus inquietos pies.
A través de la protagonista podemos vivir los amoríos de sus hermanos, la llegada del teléfono al pueblo -imaginaros la innovación que eso supuso, puf mataba por ver como nos las ingeniaríamos nosotros, en estos tiempos que corren, sin tener un teléfono, internet, un ordenador... nos volveríamos locos, LOCOS DE REMATE- también descubrimos el sentimiento que supone el descubrimiento de una nueva especie o como es el primer sorbo de Coca-cola.
Aunque creo que lo que hace tan especial a esta historia es que, este libro, está ambientado en el último año del siglo XIX en plena REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, lo que va a traer cambios en todos los sentidos, y otra cosa que hace tan especial este libro es que Calpurnia no encaja en los cánones que impone la sociedad.
Esta lectura es para disfrutarla, leerla con calma, con una taza de chocolate/té/café caliente al lado, con una mantita y si puede ser con Frank Sinatra u otro intérprete que os guste sonando de fondo y así disfrutaréis cada una de las palabras de este mágico libro.

Quizás la edición que tengo yo no os suene, pero seguramente esta que os muestro a continuación ¡sí!, os daréis cuenta de verlo en las librerías, que os ha llamado la atención con su color tan llamativo y cálido.
Una cosa que me gustaría saber al finalizar este libro, es si Calpurnia por fin ha podido cumplir sus sueños de ser científica, e ir a la Universidad, o ha tenido que vivir sometida a lo que se esperaba de ella en esa época.
Y a modo de conclusión os lo recomiendo a todos aquellos que queráis disfrutar de una bonita historia, una historia que te robará un poquito de tu corazoncito y te hará disfrutar mucho.
Y hasta aquí la reseña, lo siento si se os hace larga, pero no quería que se me quedase nada importante en el tintero.
Nosotros nos leemos prontito.
Sed felices.
¿Lo habéis leído? ¿Os apetece leerlo? ¿Qué os ha parecido? ¡Contadme!