¡Hola acuáticos! ¿cómo estáis? espero que la semana os haya empezado de una forma maravillosa, hoy os traigo la reseña de este libro que he decido hacer en Septiembre su lectura conjunta en este blog y el libro en cuestión es ¡tachán, tachán! - humo del que utilizan los magos-
Este libro tiene 339 páginas es de la editorial Bruguera, su año de publicación es de Octubre de 1981 y su título original es "Frankenstein".

Mary W.Shelley nació en Londres en 1797, y era hija del teórico anarquista W. Godwin y de Mary Wollstonecraft, autora de "Los derechos de la mujer" y precursora del feminismo. A los diecinueve años se casó con el gran poeta Percy B. Shelley, del que tomó su apellido, y se fue con él a Europa, donde escribió su famosísima novela Frankenstein. Durante los seis años siguientes, aconsejada por su esposo, realizó amplios estudios, y cuando éste murió en 1822, se quedó en Italia con su hijo y también poeta Lord Byron. Volvió a Inglaterra al cabo de un año, en 1823. La obra más importante de Mary W. Shelley, Frankenstein, fue escrita en circunstancias especiales, por sugerencia de Byron, que durante una estancia en Suiza, ante unos días de mal tiempo, sugirió que todos los presnetes escribiesen una historia de <<fantasmas>>. Byron escribió un fragmento de Vampiro y Mary W,Shelley Frankenstein, o el moderno Prometeo, que se convertiría en una de las novelas de terror más famosas de la historia de la literatura. Entre sus restantes obras cabe destacar Valpuerca, el último hombre, Iodore, así como varias biografías y un diario que fue publicado en 1944, casi un siglo después de su fallecimiento. Tanto Frankenstein como El último hombre son precursoras de la moderna ciencia ficción, por lo que puede considerarse con todo derecho a su autora como la <<madre>> de dicho género. (fragmento extraído de la reseña bibliográfica de este libro).
Y ahora pasamos a los fragmentos que más me han gustado:
Y ahora como siempre pasamos a mi opinión personal, como veis me estoy metiendo bastante en el tema del libro y es que también este mes es Halloween que es un mes que me gusta mucho, por lo que veréis en las entradas, pequeñas pinceladas de este tema durante este mes de Octubre.
En cuanto a este libro tengo que decir, que menuda inventiva que tenía nuestra amiga Mary, vaya historia que se montó, super currada para la época en la que vivía ella, la gente debió de alucinar con su historia, porque desde luego no deja indiferente a nadie, todo sea dicho y eso es muy difícil... así que olé Mary Shelley olé. Y además cuándo escribió esto solo tenía la edad de 18 años, menuda imaginación, admirable de verdad.
En este libro lo que os vais a encontrar es la historia ambientada en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica -esto estaba a la orden del día- y nos cuenta que el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret su encuentro con un joven bastante peculiar que estudia filosofía natural y que se llama Víctor Frankenstein, y Víctor descubre el secreto de dar vida a la materia muerta que es a través de la electricidad y como su curiosidad es infinita y es un poco descerebrado pues decide ponerse a crear un ser vivo y ¡que pasa!, pues que no midió sus consecuencias y pasó lo que pasó, y creó a partir de partes de otros seres humanos muertos a un ser, que por desgracia salió como un ser monstruoso y a partír de este momento se inicia una confrontación que no puede ser más extremista.
Este libro da bastante que pensar, a cerca de la moral y el cuestionamiento filosófico que tiene nuestro monstruo en contra de su creador y viceversa, que conduce a una historia llena de suspense que desemboca en ese final, que luego hablaré de él...
Una de las cosas que me ha gustado mucho, es que este libro, nos habla de los peligros que podemos sufrir cuándo "jugamos a ser Dios" con cosas que son desconocidas para nosotros y que además es imposible controlar y abarcar.
Os voy a dejar un enlace del mito de Prometeo para que sepáis por qué tiene este nombre el libro también ya que es Frankenstein o el nuevo Prometeo, mito de Prometeo -ale no os quejaréis que os hablo de mitología y todo-.
Jolín y una cosa que no entiendo es por qué no quiere al monstruo, a ver será monstruoso y todo lo que queráis pero es tan adorable, porque en el fondo es bueno jolín, y simplemente le pide al Dc que haga una cosa por él y claro el Dc se niega y ¿qué hace el monstruo? pues decide tomarse la justicia por su parte, y quitarle todo lo que Víctor ama, si con el monstruo no se juega Víctor que el pobre tiene sentimientos, menudo desconsiderado que eres....
Y en Goodreads le he puesto una puntuación de : 3/5
Ya que me ha gustado y por supuesto que es una obra maestra de la literatura, pero no sé, el final sobre todo me ha decepcionado muchísimo, no me esperaba un final así, y hasta me quedé un buen rato mirando fijamente las últimas páginas y es que ¡no daba crédito!, pero no todo iba a ser bueno.
Y a modo de conclusión os recomiendo este libro ya que te engancha desde el principio y es muy sorprendente y la pluma de Mary Shelley es una maravilla.
Nosotros nos leemos prontito acuáticos.
Sed felices.
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? ¡Contadme!